TAREA MIÉRCOLES 22 DE ABRIL

Buenos días familias, hoy vamos a trabajar la danza masái más conocida en el mundo llamada ADUMU. A través de esta danza tan popular en Kenia y en todo el mundo trabajaremos la noción espacial "alrededor".


Empezaremos explicando a los niñ@s que esta danza significa "saltar", que bailan en grupo, dando grandes saltos con los brazos pegados al cuerpo. El baile es acompañado de canciones.

* Para saber más sobre este baile vamos a ver el siguiente video sobre "el salto masái" en una tribu de Kenya.



  • Les haremos preguntas sobre el video: 
  • ¿Cómo visten los masáis?
  • ¿llevan adornos en su cuerpo?
  • ¿Cómo es el salto masái?
  • ¿Qué suelen llevar en la mano?
*A continuación, escucharemos y cantaremos la canción "y el pasto verde crecía alrededor".
En esta canción aparece el concepto alrededor que vamos a trabajar hoy y además es acumulativa, eso quiere decir que van aumentando en elementos según avanza la canción; por ejemplo, un árbol; un arbol y un nido; un árbol un nido y un huevo... Ésto les ayuda a trabajar la memoria a los niñ@s.

* Observar la danza y las olimpiadas en el libro informativo "un pueblo saltarín" (páginas 20-21) y responder:
- ¿Hay algún masái alrededor de los que saltan? ¿Y de los que tiran la jabalina?


* Realizar la ficha 29 del libro "Bajo la sombra del baobab"
- Colorear la ropa de los masáis alrededor del que danza con ceras de colores. 
- Puntear con rotulador de colores las prendas de vestir de los masáis que no se encuentran alrededor.
(Realizaremos foto de esta ficha y la mandaremos a los tutores de 4 años)

* En la ficha que aparece a continuación, deben de reconocer y señalar en la pantalla los objetos que se encuentran alrededor de la mesa y contarlas, nombrar otros objetos lejos de la mesa: reloj de pared, lamparilla de noche y sofá.

Aprender los conceptos básicos 7

* JUEGOS ESPACIALES: (Concepto alrededor) 

A través de diferentes juegos los niños aprenden a orientarse en el espacio. Para el juego necesitaremos un objeto que colocaremos en el centro de la mesa: un peluche o una muñeca, y con piezas de contrucciones o piezas de algún juego que tengamos les decimos que tienen que hacer un circulo de piezas alrededor del objeto. 
Otro juego podría ser imitar la danza asumu: alguien de la familia será el baobab y se situará en el centro, el niñ@ sera el masai y caminará dando vueltas alrededor del baobab y realizará saltos masai, luego se cambiarán los papeles. 

* DIBUJO VOLUNTARIO:

pequesdivertidos: MOLI VIAJA A KENIA



En un folio en vertical, los niños pueden dibujar a Moli con la ropa típica masái (se pueden fijar en el dibujo que aparece arriba y los collares que suelen llevar) . 
Lo dibujarán a lápiz (por que si se equivocan pueden borrar) y lo pueden repasar el dibujo con rotulador y colorear con ceras o lapices de colores. Pueden poner en mayúsculas su nombre en la parte superior del dibujo y  en la parte inferior escribirán MOLI EN KENIA.

!Saludos para todos!



Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO SOBRE PARÍS: " Conociendo un poco mas esta hermosa ciudad"

TAREA LUNES 22 DE JUNIO

ACTIVIDADES MUSICALES PARA NIÑOS DE 4 AÑOS