TAREA DEL MARTES 24 DE MARZO
Buenas familias!
El trabajo de hoy tendrá como objetivos: valorar la importancia del agua en la naturaleza; conocer, identificar y discriminar los distintos estados del agua e identificar lugares naturales donde hay agua.
1. Visualizar el Cuento: "Paxi, el ciclo del agua" https://www.youtube.com/watch?v=7nFh8WrRwEw
2. Dialogar sobre los estados del agua: dónde se encuentra el estado líquido, para qué se utiliza, de qué otras maneras se encuentra el agua cuando no está líquida, qué necesita el agua para congelarse y para evaporarse, para qué se utiliza el hielo, cúando han visto vapor de agua...
3. Señalar en las siguientes imágenes los distintos estados del agua: sólido, líquido y gaseoso
4. Coger algunos cubitos, salir al patio o balcón y dejarlos al sol (si el día lo permite), también se pueden machacar, golpear... y observar qué sucede.
5. Observar la ficha 16 del libro 3 de Moli "Bajo la sombra del Baobab" y hablar de la importancia del agua para que haya ríos, lagos, cascadas, de dónde proviene toda esa agua... Dibujar en el recuadro un paisaje de la sabana africana con agua en estado líquido y colorear con ceras. En la parte de atrás, escribir, en mayúscula las palabras: SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO (contar las sílabas de cada palabra con palmadas)
6. Visualizar el video con la canción: "El agua viene, el agua va"
https://www.youtube.com/watch?v=PX9Eqd6MzeM
7. Visualizar y cantar la canción: "Que llueva, que llueva"
https://www.youtube.com/watch?v=8qzzWzI6ZlQ
8. Como actividad final y para sintetizar los contenidos trabajados, proponemos realizar el siguiente experimento: vertir unos pocos de cubitos de hielo en un cazo y ponerlo a calentar. Observar rel cambio del estado del agua de sólido a líquido y de líquido a gaseoso.
El trabajo de hoy tendrá como objetivos: valorar la importancia del agua en la naturaleza; conocer, identificar y discriminar los distintos estados del agua e identificar lugares naturales donde hay agua.
1. Visualizar el Cuento: "Paxi, el ciclo del agua" https://www.youtube.com/watch?v=7nFh8WrRwEw
2. Dialogar sobre los estados del agua: dónde se encuentra el estado líquido, para qué se utiliza, de qué otras maneras se encuentra el agua cuando no está líquida, qué necesita el agua para congelarse y para evaporarse, para qué se utiliza el hielo, cúando han visto vapor de agua...
3. Señalar en las siguientes imágenes los distintos estados del agua: sólido, líquido y gaseoso
4. Coger algunos cubitos, salir al patio o balcón y dejarlos al sol (si el día lo permite), también se pueden machacar, golpear... y observar qué sucede.
5. Observar la ficha 16 del libro 3 de Moli "Bajo la sombra del Baobab" y hablar de la importancia del agua para que haya ríos, lagos, cascadas, de dónde proviene toda esa agua... Dibujar en el recuadro un paisaje de la sabana africana con agua en estado líquido y colorear con ceras. En la parte de atrás, escribir, en mayúscula las palabras: SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO (contar las sílabas de cada palabra con palmadas)
6. Visualizar el video con la canción: "El agua viene, el agua va"
https://www.youtube.com/watch?v=PX9Eqd6MzeM
7. Visualizar y cantar la canción: "Que llueva, que llueva"
https://www.youtube.com/watch?v=8qzzWzI6ZlQ
8. Como actividad final y para sintetizar los contenidos trabajados, proponemos realizar el siguiente experimento: vertir unos pocos de cubitos de hielo en un cazo y ponerlo a calentar. Observar rel cambio del estado del agua de sólido a líquido y de líquido a gaseoso.
Comentarios
Publicar un comentario