Ir al contenido principal

PSICOMOTRICIDAD 4 AÑOS

¡¡¡¡HOLA!!!!

        Debido a los momentos por los que estamos atravesando y dado que es imposible salir con nuestr@s hij@s al parque, os plantearemos una serie de sesiones (Actividades motrices) con las que podréis practicar la actividad física en casa, alternándola con sesiones de relajación (Yoga para niñ@s) tan importantes también para los niños y niñas.

ACTIVIDADES MOTRICES

           Normalmente, antes de empezar cualquier clase de tipo motórico, hacemos un calentamiento de las diferentes partes del cuerpo y al terminar les dejaremos unos minutos de relajación.

          A continuación os planteamos unas actividades de  calentamiento y relajación que podéis realizar antes y después de las actividades motrices

CALENTAMIENTO:

                El calentamiento lo haremos de abajo a arriba:

                                - rotación de tobillos
                                     

                                 - flexión de rodillas

                                           Resultado de imagen de flexion de rodillas
                               - movimiento de caderas
                                         


                              - rotación de hombros

                                                          

RELAJACIÓN

      Es aconsejable que, después de la actividad física, tengan un momento de relajación con el objetivo de que vuelvan a un estado de menor agitación. Algunas técnicas de relajación son:









Masaje Shantala: Se trata de estimularle, relajarle y ayudarle a dormir a través del tacto. Es importante realizar estos masajes en un momento en el que el niñ@ esté más tranquil@. Podemos poner música suave, comprobar que la temperatura de la habitación es agradable y utilizar aceites vegetales. Este masaje tiene origen en la India, se conoce como masaje Shantala y se realiza en los pies, piernas, estómago, pecho, brazos, manos y espalda.

Bote de la calma: Podemos crear un bote de la calma o de la paz. Cuando el/la niñ@ la agita, podrá observar cómo la purpurina se mueve de forma descontrolada, como él cuando está enfadado. Cuando la purpurina comienza a caer hacia el fondo, el nerviosismo pasa y l@s niñ@ consiguen relajarse.

Técnica del globo: pedimos al niño que imagine que es un globo. Ha de inspirar muy profundo hasta que llene completamente los pulmones y no entre una gota de aire más. A continuación ha de exhalar el aire muy despacio. Ha de repetir este ejercicio varias veces. 

Técnica de la tortuga: el niño ha de asumir que es este animal. Se colocará en el suelo boca abajo y le diremos que el sol está a punto de esconderse y la tortuga ha de dormir, para ello ha de encoger piernas y brazos poco a poco, muy despacio, hasta ponerlos bajo su espalda, que será el caparazón de la tortuga. Después le diremos que ya es de día de nuevo y la tortuga ha de emprender viaja por lo tanto ha de sacar piernas y brazos de nuevo muy despacio.  

Hormiga: El/la niñ@ tiene que hacerse muy muy pequeño y mover piernas y brazos como si fuera una hormiga. Cuando lo esté haciendo, le pedimos que relaje los músculos y poco a poco se vaya convirtiendo en otro animal. 

Debemos ayudarles durante las diferentes técnicas e ir diciéndoles lo que tienen que hacer. Estos ejercicios están basados en garantizar una buena respiración que pueda tranquilizar al niño y relajar sus músculos.



 
ACTIVIDADES MOTRICES

                     Podéis elegir entre las siguientes:

                                 1.- Misión imposible
                                 2.- Juegos con cintas adhesivas
                                 3.- Juegos con globos

  1.- MISIÓN IMPOSIBLE

                Materiales necesarios:   lana, hilo, cuerda,.... y cinta adhesiva

   

2.- JUEGOS CON CINTAS ADHESIVAS




    

  






3.- JUEGOS CON GLOBOS

           3.1.- Tenis

         3.2.- Hockey


         3.3.- Evitar que caiga el globo al suelo


         3.4.- 20 divertidos juegos con globos




         
YOGA PARA NIÑ@S

            El yoga nos sirve, además de para relajar el cuerpo, para que los niños y niñas vayan adquiriendo conciencia de su cuerpo.

            Para poder llevar acabo esta actividad, es aconsejable dejar la habitación semioscura y en silencio, la vez que se van realizando las posturas planteadas en el siguiente vídeo.














             

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO SOBRE PARÍS: " Conociendo un poco mas esta hermosa ciudad"

TAREA LUNES 22 DE JUNIO

ACTIVIDADES MUSICALES PARA NIÑOS DE 4 AÑOS